Había estado una vez en
Vitoria-Gasteiz, pero fue a pasar la tarde y no me dio tiempo a ver mucho, solo a dar un paseo y a pensar que merecía la pena volver más tranquilamente. En realidad la vuelta fue un poco atropellada. A dos días de Semana Santa no teníamos nada reservado y ya estábamos pensando que nos quedaríamos en tierra, pero buscando ofertas de último minuto encontramos un hotel en Vitoria y seguidamente hicimos las maletas.
 |
| Plaza del Ayuntamiento |
Antes de salir reservamos la visita a la
Catedral Vieja que estaba en plena restauración (y creo que así sigue), así que organizamos el día en función de la visita concertada. El centro histórico, todo de piedra, es precioso y destaco la
Casa del Cordón que nos dejó boquiabiertos. En la visita a la catedral reservamos para ese mismo día, por la noche, una visita con un audiovisual que recrea cómo era el pórtico original, que fue todo un acierto. También cogimos una visita nocturna a las
Murallas, en la que nos contaron muchas historias de la ciudad. Tengo que destacar también la
Catedral Nueva, que la veíamos desde la ventana del hotel y es donde se casaron mis tíos. Tampoco te puedes ir sin ver la
Virgen Blanca y la
plaza del Ayuntamiento. También me hizo gracia ver Ajuria Enea, la residencia del presidente vasco (lendakari), después de haberla visto tantas veces en la tele.
 |
| Detalle de la Catedral Vieja |
 |
| Detalle Casa del Cordón |
Comer es un placer y en el País Vasco, mucho más. En las fechas de la visita se estaba celebrando la feria del pincho (pintxo) así que todas las noches íbamos a la caza y captura de los mejores bares. No he bebido mostos tan ricos como los de allí. Para comer íbamos a restaurantes, que aunque un poco más caros que en el centro y el sur de la península, merecen la pena.
Para aprovechar el tiempo al máximo, fuimos a visitar el embalse de
Ullibarri-Gamboa que parece un lago y tiene un paseo muy agradable. También pasamos por el
valle del Aramaio, conocido como la "La pequeña Suiza", mira
aquí y
aquí por qué. Intentamos ir al
Recinto de los Ayala, pero ya habían cerrado cuando llegamos (vaya decepción), pero sí que conseguimos llegar a las
propiedades de los Varona y hacer la visita guiada: recomendada con mayúsculas. Para ir de un lado a otro, por la misma carretera pasamos por Álava, Vizcaya, Burgos y otra vez Álava. La carretera era muy estrecha, con muchas curvas, pero las vistas fueron fantásticas.
 |
| Torre de los Varona |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe lo que quieras, siempre y cuando lo hagas con respeto. ¡Gracias!