Como bien dije en el post anterior, no es posible contar todo lo que vimos en Navarra en un post, pero tampoco en dos, así que he hecho un resumen en el que, lamentándolo mucho, dejo algunas cosas fuera.
 |
| Señorío de Bertiz |
Hoy empiezo con el
Señorío de Bertiz que, efectivamente era un señorío hasta que el último dueño lo donó al Gobierno Foral.
Es un sitio ideal para los amantes de la naturaleza y de las marchas por el campo. Nosotros no dimos más que un paseillo (no estamos preparados para una marcha semejante y tampoco teníamos mucho tiempo...) pero el jardín botánico es precioso, parece de cuento y las hectáreas de bosque son asombrosas. Sin adentrarnos mucho, llegamos a ver una ardilla, arriba del todo debe ser una maravilla.
 |
| Cuevas de Zugarramurdi |
Las
cuevas de las brujas de Zugarramurdi nos gustaron mucho. Primero por el paisaje (ya lo veis en la foto), segundo por el misterio que le da la historia de la Inquisición y tercero por lo bien que está ordenada la visita. También hay un Museo de las brujas que completa la visita. Nos quedamos con ganas de ver también las
cuevas de Urdazubi, pero cuando salimos de las de Zugarramurdi ya habían cerrado. Incluso creo que hay unas cuevas del mismo tipo ya en tierras francesas.
Pamplona es una ciudad muy bonita y como era el San Fermín chiquito el ambiente era festivo a más no poder. Vimos la catedral, la antigua fortaleza, dimos varios paseos (por las murallas, las plazas) y el más importante, hicimos el recorrido de los encierros. Comimos muy bien (a lo mejor demasiado) y nos gustó todo muchísimo. Nos metimos mucho en el papel...
 |
| Corrales de los encierros de San Fermin |
 |
| Foz de Lumbier |
De camino de un sitio a otro decidimos ir a la
Foz de Lumbier, donde se juntan el río Irati y el Salazar. Una foz en Navarra es lo que llamaríamos una garganta o una hoz en Castilla. El paseo se da por el antiguo camino del tren (por lo que se pasa por un par de túneles en los que no se ve ni a pegarse) y se pueden ver un montón de aves (hay una colonia de buitres muy cerca). Lo único que no recomiendo es hacer el caminito hasta el puente del diablo. Sí, las vistas son asombrosas, pero te juegas la vida.
Nota mental: si hay un cartel que dice que a partir de ese punto el camino se hace bajo tu propia responsabilidad,NO CONTINUAR. Creo que esta aventura ha sido la más arriesgada de nuestras vidas.
En el camino de vuelta a casa paramos en
Olite. Pensábamos estar un par de horas, pero al final echamos toda la mañana y nos fuimos muy contentos. La visita guiada a la iglesia y al castillo fue estupenda y todo el tiempo que estuvimos con la visita libre nos dio para mucho. Recomendamos Olite a todo aquel que no lo conozca. El castillo es laberíntico y tiene muchos recorridos, nosotros hicimos casi todos.
 |
| Castillo de Olite |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe lo que quieras, siempre y cuando lo hagas con respeto. ¡Gracias!