miércoles, 27 de septiembre de 2017

Oviedo al fresco

Este verano hemos podido disfrutar de Oviedo con el tiempo ideal para hacer turismo, máximas de 25 grados mínimas de 12, airecito fresco, días soleados y una noche de chirimiri.

Catedral de El Salvador
La Catedral es el punto de partida para comenzar a visita turística, de hecho, allí mismo se pueden contratar visitas guiadas con guías oficiales. Este edificio es el centro del barrio viejo y bien vale detenerse a descubrirlo. El templo es gótico, aunque su fundación es prerrománica y alberga una de las joyas de la ciudad: la Cámara Santa. Esta estancia contiene alguna de las reliquias más importantes de la cristiandad y tan importante es su contenido como su factura.

Una vez cumplida esta parte principal de la visita hay que dirigirse hacia la plaza de la Constitución, aunque es más conocida como del Ayuntamiento. Hay que hacer una parada obligatoria en la Universidad, en el mercado El Fontán y en la plaza de Daoíz y Velarde. Con esto te haces una buena idea del barrio viejo de Oviedo y caes rendido a sus pies seguro.

La parte nueva de la ciudad tampoco deja indiferente a nadie. Para mí, era la parte más conocida de la ciudad por lo del Teatro Campoamor y el Hotel La Reconquista, pero para mi agrado, descubrimos el Campo de San Francisco, un parque precioso en el que el tiempo se va sin darte cuenta. En esta zona, además de muchas tiendas, se pueden admirar numerosos edificios e iglesias, además de muchas estatuas con historia propia.

No te puedes ir de esta ciudad sin visitar algunas de las joyas prerrománicas Patrimonio de la Humanidad. Los reyes astures mandaron construir edificios que yo llamaría "modernos" para ese momento histórico y que hoy son realmente singulares. Antes de comenzar esta visita, yo pasaría primero por el Centro de Interpretación del Perrománico para poder prepararte para lo que vas a ver después. Así descubres que la Cámara Santa es uno de estos edificios, la Fuente de Foncalada también y que hay otros en los alrededores de la ciudad. Yo voy a destacar tres:


  • San Julián de los Pradosuna maravilla, tanto por su arquitectura como por su pintura, pues milagrosamente ha conservado gran parte de la decoración mural. 
  • Santa María del Naranco quizás el más conocido. Curiosamente, no se construyó como como iglesia, sino estancia palatina a la que luego se trasladó el culto. 
  • San Miguel de Lillo: muy sorprendente con respecto a la decoración y a las soluciones arquitectónicas, aunque lo que se conserva no es ni la mitad de lo que llegó a ser el edificio.



Santa María del Naranco



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Escribe lo que quieras, siempre y cuando lo hagas con respeto. ¡Gracias!